Go to Top

Función notarial

Catastro, Registro y ruralidad notarial

Uno de los editores de este blog ha mantenido una interesante conversación vía correo electrónico con un compañero destinado en una notaría rural que, por su interés, una vez expurgados los datos identificativos, consideramos interesante reproducir aquí. No tiene desperdicio: “Respecto a lo del Catastro, es alucinante. Yo todavía no sé qué aplicaciones informáticas funcionan, cuáles no, qué puro nos meterán por cada dato mal mandado o mandado fuera de plazo …Read More

Compartir:

La oposición a Notario y las dudas del Notario electo

(Este post es obra de Blanca Villanueva y de Fernando Romero, notarios electos) Participar en este blog nos resulta gratificante por dos motivos: el primero, porque es indicativo de que formamos parte del cuerpo de Notarios; el segundo, porque nos permite compartir las dudas o inquietudes sobre el ejercicio profesional con compañeros de dilatada experiencia y de los que los nuevos ingresados tenemos mucho que aprender. No obstante, dado que …Read More

Compartir:

El blanqueador negligente

En el año 2004, Felicísimo, notario de algún sitio de Baleares, autoriza una escritura de constitución de sociedad de 6000 euros de capital en la que son socios dos sociedades panameñas. En el número siguiente de protocolo, la sociedad constituida compra un inmueble por precio de 1850000 euros que se dice confesado y recibido con anterioridad al acto. En el mismo saco que toda la banda -pues era una operación …Read More

Compartir:

Formación en materia de blanqueo…y en general

He terminado recientemente el Curso Ampliado de Prevención de Blanqueo de  capitales que ofrece el OCP. Me apresuro a recomendar su realización (aparte de que, dicho sea de paso, la formación es obligatoria). Y no porque aprendas muchas cosas que no sepas o que no puedas conocer a través del Manual que proporciona el mismo órgano o a través del conocimiento de la ley o de las diversas comunicaciones oficiales, …Read More

Compartir:

La oculta corrupción privada

Nuestro compañero Francisco-José Ábalos publicó en el periódico digital de Huelva HuelvaYa.es un interesante artículo sobre la corrupción privada que por su interés y por poder afectar al ejercicio de nuestra profesión, reproducimos con su consentimiento. ________ – «Cuanta corrupción hay en el mundo». – «La corrupción es sucia y la sociedad corrupta apesta».                                                                                Papa Francisco. Desafortunadamente, desde hace ya por lo menos un lustro, entre los problemas que …Read More

Compartir:

El alcance de la intervención notarial en la contratación bancaria

El texto que sigue a continuación, redactado por mí, fue publicado en el libro «La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios», coordinado por José María López Jiménez (apartado 8 del capítulo 5), Bosch, 2015. Segunda edición. Por si pudiera tener interés, en cuanto se refiere a la función notarial, he considerado oportuno repetirlo aquí: El notario en la contratación bancaria: su papel con cada parte. La intervención notarial es frecuente en la …Read More

Compartir:

¿Cambia la Ley de Jurisdicción Voluntaria la función notarial?

La enorme variedad y prolijidad de materias que se encuentran en la Ley de Jurisdicción Voluntaria, a la que se añade la de la reforma de la ley Hipotecaria y del Catastro por ley 13/2015, ha generado opiniones muy variadas, tanto cuantitativas como cualitativas. Desde el primer punto de vista, y sin llegar al extremo de La Vanguardia del 17 de agosto que, literalmente, dice “la nueva ley atribuye más …Read More

Compartir:

La concentración de solicitudes de copias por vía electrónica y la conveniencia operativa

En estos últimos años, y ante la intensificación por la crisis económica de las ejecuciones hipotecarias, se ha extendido la práctica de las entidades financieras y sus gestorías de concentrar en determinados despachos notariales las solicitudes de copias autorizadas por vía electrónica de escrituras de préstamo hipotecario, que son el título en que fundan su acción ejecutiva. Tal centralización de solicitudes obedece por parte de las entidades acreedoras a las …Read More

Compartir:

Lo que separa Málaga de La Palma. ¿Por qué el CGN tiene tan poca capacidad de convocatoria entre los notarios?

El 29 de marzo de 2014 se celebraron las Jornadas Notariales de Málaga (link a la web), que fueron organizadas por un pequeño grupo de notarios, sin apoyo alguno del Consejo General del Notariado (CGN), que incluso llegó a vetar la posibilidad de que se anunciara la celebración de las Jornadas a través del SIC (página web corporativa del notariado). La falta de medios y apoyos institucionales para su organización, …Read More

Compartir:

Sobre consumidores, notarios y occas

Estaba claro que más tarde o más temprano iba a plantearse la cuestión de la actuación notarial en relación a los consumidores. Tras la llegada de la crisis muchos conceptos e instituciones, aparentemente sólidos, se han puesto sobre la palestra y surgen diatribas varias sobre su utilidad para poner freno a diversos abusos reales o presuntos y se hace necesario reflexionar sobre ellas y también sobre nosotros mismos. Las iniciativas …Read More

Compartir:

La nueva versión del Indice Unico y las vías de negocio

Corría el año 2008 cuando un por entonces Decano dijo lo siguiente: «nuestros políticos no han leído a Núñez Lagos, ni piensan leerlo. En cambio entienden con facilidad la eficacia del Indice Unico». Siete años después, ese planteamiento estratégico que tan gráficamente se nos resumía a los notarios ha llevado a una situación en la que nuestros representantes corporativos leerán o no a Nuñez Lagos, pero por lo visto desatienden …Read More

Compartir:

El control ético de la relación jurídica Estado-notario

Nuestro compañero Antonio Longo nos envió como comentario al post del día quince de abril el texto de su ponencia en la mesa redonda «El control ético de la relación jurídica Estado-notario» de las Jornadas Notariales de La Palma celebradas entre los días cinco y ocho del pasado mes de marzo. Dado el gran interés de la misma, los editores hemos considerado más adecuado el publicarla como post. «Entre el …Read More

Compartir:

El decálogo del macro

Joaquín Costa describía en 1893 las prácticas de los que denominaba “notarios alforjeros”, “ubiquistas” o “polimorfos” en los siguientes términos: “¿quién es tu enemigo? el de tu oficio, dice el refrán; pero el panadero, el albañil, el médico, no hacen a los de su oficio una guerra tan desleal, tan cruel y tan degradante como la que el notario hace al notario… se desacreditarán unos a otros los notarios; rondarán …Read More

Compartir:

El costoso nacimiento de un nuevo Registro Civil

Agradeciendo la reiterada amabilidad de mis compañeros, los editores de este blog, voy a utilizar el espacio que me ceden para ocuparme de una cuestión no menor, según creo, de entre las que afligen a nuestra profesión, reconociendo que, a día de hoy y no por voluntad propia, nos movemos en buena medida en el terreno de la conjetura. Se trataría de saludar el próximo alumbramiento de un renacido Registro …Read More

Compartir:

Artículo en el País de Fernando Gomá: «Deconstruyendo al Notario»

Hace unos meses, nuestro compañero Fernando Gomá Lanzón publicó en el diario EL País un artículo sobre la figura del notario que, por su interés, merece ser conservado en los archivos del blog y reproducido en él: «¿Para qué necesito ir al notario, si lo único que hace es dar fe de lo que yo hago y firmar después? Esta afirmación, u otras similares, suelen aparecer cuando se critica el …Read More

Compartir:

Firma Electrónica: ¿dónde estamos?

Cuando en el verano del 2002, el Consejo General del Notariado estudiaba la propuesta de crear el Instituto Notarial para las Tecnologías de Información – INTI (convertido posteriormente en la Agencia Notarial de Certificación – ANCERT), uno de los factores  más importantes que influyó en la decisión de crearlo fue la Ley 24/2001 del 27 de diciembre. A partir del 1 de Enero del 2002,  todos los notarios tenían que …Read More

Compartir:

Cancelaciones y pólizas desdobladas: un fraude al ciudadano y un problema para el notariado

I.- EL CIUDADANO, LA CONTRATACIÓN BANCARIA Y LA INTERVENCIÓN NOTARIAL. La asimetría en las relaciones de las entidades de crédito con sus «clientes» es atenuada en buena medida por la asistencia notarial. En este ámbito, además de la estricta función fedataria se debe desplegar con una mayor intensidad la labor de asesoramiento que nos incumbe; de manera que dentro de los márgenes que hoy nos concede la legislación, al menos …Read More

Compartir:

El notario y el derecho societario

Varias veces he escuchado que el papel del Notario en el ámbito societario es prescindible. La mayor parte de sus actuaciones -se dice- implican únicamente la elevación a público de documentos privados, y la intervención notarial es un trámite perfectamente soslayable, pues la publicidad de los actos mercantiles podría lograrse perfectamente mediante la presentación de documentos privados, o aún de formularios, en el Registro Mercantil. Tal tendencia a la estandarización …Read More

Compartir:

Post de nuestro coeditor Ignacio Gomá en ¿Hay Derecho?: Dimisiones en la DGRN: ¿el regulador liberado?

Por su interés, reproducimos el post que hoy mismo ha publicado en el blog ¿Hay Derecho?, nuestro coeditor Ignacio Gomá, con motivo de la dimisión del Director General y varios de sus colaboradores. Es el siguiente: …….. Ya ha aparecido en la prensa la dimisión del director general de los Registros y del Notariado. La noticia podría ser la lógica consecuencia del cambio de ministro, pero quizá va más allá. Como …Read More

Compartir:

Los designios para el notariado tras la reforma del Registro Civil: apuntes y comentarios

Recientemente el blog ¿Hay Derecho? ha publicado dos posts sobre la cesión del Registro Civil a los registradores mercantiles: uno de nuestro editor Rodrigo Tena, «La cesión del Registro Civil a los registradores mercantiles (o el problema del polizón)», y otro del registrador mercantil Andrés Ylla llamado «El Registro Civil y el engendro corporativo» en los que se muestran las graves deficiencias, de forma, fondo y procedimiento de su asignación a …Read More

Compartir:

Utopía del Notariado

“En tiempos de tribulación no hacer mudanza”, decía San Ignacio de Loyola; «Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie«, decía el personaje de Tancredi a su tío Fabrizio en “El Gatopardo” de Giuseppe Tomasi de Lampedusa, dando lugar a lo que se ha llamado “gatopardismo” en política, que simboliza la capacidad de los sicilianos para adaptarse a lo largo de la historia a los distintos gobernantes …Read More

Compartir:

¿Hay razones para NO convocar un Congreso?

Los integrantes del comité de Jornadas de Málaga, que firmamos este escrito, queremos en primer lugar agradecer a Transparencia Notarial la deferencia de permitirnos publicar en su blog estas reflexiones. El próximo sábado día 20 el Consejo se reúne en Madrid y, según nos han informado, uno de los puntos del orden del día es la posible convocatoria de un Congreso notarial a celebrar en los próximos meses. Pensamos que …Read More

Compartir:

Cataluña y el notariado

 I.- Cataluña, año cero.  La presencia en el horizonte inmediato de una eventual segregación de Cataluña no puede dejar indiferente. Todos y no sólo los catalanes tenemos un problema. La cuestión catalana y su encaje en España es obvio que excede del ámbito notarial, pero también puede acarrear profundas repercusiones sobre nuestra función, tanto directas como consecuencia de los denominados efectos colaterales. Por ello me atrevo a escribir estas letras …Read More

Compartir:

Notarios y nuevas tecnologías

Recientemente la web marketingnize.com, me ha pedido que escriba sobre mi persona y mi profesión. Tengo que confesar que esta web me ha servido de inspiración, por lo que creo que es justo que comparta con ella parte del contenido, aunque con una visión más destinada a mis compañeros y no a un público general. Mi profesión (la de Notario) es de esas profesiones detrás de la cual todo el …Read More

Compartir:

Nuevos notarios, concursos y demarcaciones: ¿más retrasos? ¡La chapuza nacional!

Vaya por delante que escribo a título personal aunque sé en conciencia que la mayoría de mi promoción comulgará plenamente con lo que digo. Esta misma mañana hemos sabido muchos de mis compañeros de promoción (y supongo que buena parte del Notariado) que el proyecto de Real Decreto de demarcación notarial ha sido informado negativamente por el Consejo de Estado debido a defectos formales. En fin, que hay que repetir …Read More

Compartir:

Comienza el nuevo curso

Tras el relajante verano, retomamos esta semana el ritmo habitual de publicación para afrontar el comienzo de un nuevo curso que se presenta lleno de retos, pero también, y por ello, de posibilidades. O así lo queremos ver los editores del blog, que no pretendemos -como se ha dicho- ser un Podemos notarial, sino animar un proceso de reforma y regeneración de nuestras instituciones corporativas que, a estas alturas, no …Read More

Compartir:

Una visita a la Catacumba de los Capuchinos

Siempre ha estado sujeta a cuestionamiento la figura del notario que capta y asume un volumen de trabajo tal (consistente fundamentalmente en contratación en masa) que no resulta verosímil que pueda atenderlo dando un tratamiento personalizado a los otorgantes y cumpliendo debidamente con los deberes propios de la función, con el consiguiente desprestigio que ello supone para el notariado. Joaquín Costa los llamaba «notarios alforjeros», y hoy se los conoce …Read More

Compartir:

Oposiciones entre Notarios: entre Núñez Lagos y el Índice Único

El pasado 21 de marzo, el Boletín Oficial del Estado publicó la convocatoria y el programa del segundo ejercicio de la oposición entre notarios, las conocidas como “restringidas”. Algo después, se hizo pública la lista de aspirantes admitidos, que asciende a dieciséis, confirmando una tónica descendente que se repite en las últimas convocatorias. Contrasta tan reducido número de aspirantes con lo que ocurría hace veinte o veinticinco años. Por ejemplo, …Read More

Compartir:

El problema profesional en la nueva España

Quizá os resulte familiar la siguiente situación: en un Colegio Notarial, el Decano convoca a sus colegiados a una junta informativa para tratar algún reciente revés sufrido por la corporación: por ejemplo, se aprueba una nueva rebaja arancelaria, o se produce una nueva merma competencial, o se nos imponen nuevos deberes de colaboración con la administración, que suponen una súbita y considerable sobrecarga de trabajo y son cada vez más …Read More

Compartir:

Razones para un blog abierto

Desde el momento en que nos planteamos el lanzamiento de este blog, una de las cuestiones que más debatimos fue la de su carácter abierto o cerrado. Si debía ser accesible a cualquiera o si, por el contrario, debía estar restringido a quienes acreditasen su condición de Notarios por medio de contraseña, firma electrónica u otro procedimiento. Finalmente optamos por lo primero. Y creemos que tenemos razones suficientes que nos …Read More

Compartir: