Go to Top

Blog Archives

La concentración de solicitudes de copias por vía electrónica y la conveniencia operativa

En estos últimos años, y ante la intensificación por la crisis económica de las ejecuciones hipotecarias, se ha extendido la práctica de las entidades financieras y sus gestorías de concentrar en determinados despachos notariales las solicitudes de copias autorizadas por vía electrónica de escrituras de préstamo hipotecario, que son el título en que fundan su acción ejecutiva. Tal centralización de solicitudes obedece por parte de las entidades acreedoras a las …Read More

Compartir:

La nueva versión del Indice Unico y las vías de negocio

Corría el año 2008 cuando un por entonces Decano dijo lo siguiente: «nuestros políticos no han leído a Núñez Lagos, ni piensan leerlo. En cambio entienden con facilidad la eficacia del Indice Unico». Siete años después, ese planteamiento estratégico que tan gráficamente se nos resumía a los notarios ha llevado a una situación en la que nuestros representantes corporativos leerán o no a Nuñez Lagos, pero por lo visto desatienden …Read More

Compartir:

El decálogo del macro

Joaquín Costa describía en 1893 las prácticas de los que denominaba “notarios alforjeros”, “ubiquistas” o “polimorfos” en los siguientes términos: “¿quién es tu enemigo? el de tu oficio, dice el refrán; pero el panadero, el albañil, el médico, no hacen a los de su oficio una guerra tan desleal, tan cruel y tan degradante como la que el notario hace al notario… se desacreditarán unos a otros los notarios; rondarán …Read More

Compartir:

Las Leyes del Castillo

Dice Carles Casajuana, diplomático de profesión (y durante una etapa, también asesor del Gobierno), en el prólogo a su libro recientemente publicado «Las Leyes del Castillo», que la proximidad del poder siempre le ha apasionado, intrigado y desconcertado. Y por ello, en el día a día de su trabajo ha ido tomando notas, recogiendo citas y reflexiones personales “sobre el poder y su ecología, sobre el medio en que se …Read More

Compartir:

El decálogo del buen Decano

Como supongo que le ocurre a la mayoría de los que inician su andadura profesional como notarios, cuando a finales de 1997 comencé a desempeñar el cargo en mi primer destino, un pequeño pueblo en la ribera del mediterráneo, las cuestiones de política corporativa me resultaban muy remotas: dedicaba todo mi tiempo a, por una parte, familiarizarme con la tarea de subsumir el derecho que había aprendido en los concretos …Read More

Compartir:

El Factor Humano

¿Habría tenido lugar la Revolución Francesa si le hubieran hecho la fimosis a tiempo a Luis XVI? ¿O la Segunda Guerra Mundial si Hitler hubiese superado alguno de sus dos intentos de ser admitido en la Academia de Bellas Artes de Viena? ¿Hay unas fuerzas motrices y unos condicionantes –geográficos, económicos, demográficos- que determinan el devenir de la Historia? ¿O por el contrario, y como decía Carlyle, la historia del …Read More

Compartir:

Una visita a la Catacumba de los Capuchinos

Siempre ha estado sujeta a cuestionamiento la figura del notario que capta y asume un volumen de trabajo tal (consistente fundamentalmente en contratación en masa) que no resulta verosímil que pueda atenderlo dando un tratamiento personalizado a los otorgantes y cumpliendo debidamente con los deberes propios de la función, con el consiguiente desprestigio que ello supone para el notariado. Joaquín Costa los llamaba «notarios alforjeros», y hoy se los conoce …Read More

Compartir:

El problema profesional en la nueva España

Quizá os resulte familiar la siguiente situación: en un Colegio Notarial, el Decano convoca a sus colegiados a una junta informativa para tratar algún reciente revés sufrido por la corporación: por ejemplo, se aprueba una nueva rebaja arancelaria, o se produce una nueva merma competencial, o se nos imponen nuevos deberes de colaboración con la administración, que suponen una súbita y considerable sobrecarga de trabajo y son cada vez más …Read More

Compartir:

La elección directa del Presidente (de la V República Francesa)

El sistema de elección del Presidente del Consejo General del Notariado por los Decanos de los respectivos Colegios Notariales tradicionalmente ha cumplido con su función: se lograba una estabilidad y una unidad de criterio en la defensa de nuestros intereses corporativos. Pero durante la última década, la nueva distribución de competencias entre los Colegios y el Consejo, el protagonismo que el Consejo -y su Presidente- han adquirido, y los presupuestos …Read More

Compartir:

La imagen del notario

Cuando en conversaciones con parientes, amigos y conocidos sale el tema de mi profesión, la imagen que suele perfilarse del notario es la siguiente: se trata de un notario (con o), bien entrado en años, serio y distante; tiene su despacho en un edificio señorial del centro o ensanche de una gran ciudad, con un mobiliario solemne de maderas nobles; viste traje y corbata, y firma con pluma (estilográfica); es …Read More

Compartir: