Go to Top

abril 2015

El control ético de la relación jurídica Estado-notario

Nuestro compañero Antonio Longo nos envió como comentario al post del día quince de abril el texto de su ponencia en la mesa redonda «El control ético de la relación jurídica Estado-notario» de las Jornadas Notariales de La Palma celebradas entre los días cinco y ocho del pasado mes de marzo. Dado el gran interés de la misma, los editores hemos considerado más adecuado el publicarla como post. «Entre el …Read More

Compartir:

Consulta a la Dirección General sobre la solicitud masiva de copias por el OCP

Hace unas semanas nuestro coeditor Luis Bustillo trataba en este mismo blog, en el post que puede verse aquí, la cuestión de las solicitudes masivas de copias para la mejora de la Base de Datos de Titulares Reales (BDTR) que los notarios venimos recibiendo desde el pasado mes de febrero. A lo largo del mes de febrero, diversos Decanos remitieron a sus colegiados escritos muy similares exponiéndonos cómo, para poder obtener …Read More

Compartir:

El decálogo del macro

Joaquín Costa describía en 1893 las prácticas de los que denominaba “notarios alforjeros”, “ubiquistas” o “polimorfos” en los siguientes términos: “¿quién es tu enemigo? el de tu oficio, dice el refrán; pero el panadero, el albañil, el médico, no hacen a los de su oficio una guerra tan desleal, tan cruel y tan degradante como la que el notario hace al notario… se desacreditarán unos a otros los notarios; rondarán …Read More

Compartir:

El cambiazo

  Últimamente, los notarios lectores de este blog que hayan remitido copias telemáticamente por el sistema SIGNO a cualquier Registro de la Propiedad o Mercantil, puede que se hayan percatado de una cierta ralentización del sistema, cuando se une la copia en formato PDF al expediente, para su envío a la bandeja de firmas. No es que SIGNO se caracterice por ser muy rápido, pero es que, desde mediados del …Read More

Compartir: